1.- Comúnmente, las pequeñas y medianas empresas, se enfrentan a problemas de Control de Inventarios, donde la falta de una correcta planeación en las compras, lleva a sobre-inventariar almacenes, incurriendo en costos adicionales de almacenaje, mermas, perdida de mercancías, etc.
2.- En la Pequeña y Mediana Empresa, normalmente se carece una adecuada administración de Cuentas por Cobrar, es común que no se tenga conocimiento exacto de la cartera vencida y los montos de la deuda de sus clientes. Se complica mucho la cobranza ya que hay diferencias en los números, en documentos y en entregas. Estimaciones incorrectas sobre las fechas de recuperación de cartera, días de crédito transcurridos y siempre falta información real que permita exigir pagos en tiempo y forma.
3.- La falta de una Organización Interna, es otro problema que enfrenta la Pequeña y Mediana Empresa, la casi inexistente estructura organizacional, la falta de una correcta sistematización de sus operaciones y actividades, el no contar con Políticas Internas escritas que definan claramente los roles o actividades de cada uno de los puestos y sobre todo la escaza supervisión de estándares de desempeño interno.
4.- Otro problema que encontramos en las Pequeñas y Medianas Empresas, es la falta de Conocimiento del Mercado, el desconocimiento de la competencia, la falta de aplicación de técnicas mercadológicas que permitan dar a conocer su producto y saber ¿qué esperan mis clientes de él? ¿Cuándo lanzar una oferta de mercado?, ¿porqué estoy vendiendo menos que antes? y la posibilidad de explorar nuevos mercados. En resumen, hacer más rentable su negocio.
5.- Empresas Pequeñas y Medianas enfocadas a Producción, no cuentan con herramientas que permitan planear correctamente su producción, se requiere de un sistema que les permita medir y controlar la calidad, se presentan constantes diferencias en existencias y normalmente no se tiene la capacidad de surtir pedidos grandes o especiales, se presenta una mala distribución del trabajo, lo que se convierte en un deficiente nivel en productividad y en altos costos de operación.
6.- Contabilidad y las Finanzas de la empresa, encontramos escasez en los registros contables, costos mal determinados y listas de precios que no cubren los costos totales. La falta de estados financieros reales y el contar con información oportuna para la toma de decisiones, son problemas cotidianos en empresas pequeñas y medianas.
7.- Otro problema es la falta de Innovación Tecnológica; no se cuenta con un sistema desarrollado y pensado específicamente para las Pequeñas y Medianas empresas, la deficiente capacidad de sistemas aislados, independientes entre si, con poca capacidad de adaptación, hacen que la PyME no pueda desarrollar todo su potencial, limitando a las empresas a trabajar bajo procesos rígidos, de caja e inadaptables a las necesidades reales de la empresa.
8.- Es muy común en la PyME, es la Falta de Financiamientos, pocas instituciones otorgan líneas de crédito a sus clientes y normalmente se exigen garantías o prendas hipotecarias que ponen en riesgo la operación misma del empresa sujeta de crédito.
Fuente.: Six Sigma Implementation
Yo puse esta informacion por que se ma hace muy importante marcar cules son los problemas mas comunes y no volver a cometerlos. Para ir creciendo.
Autor.: A. Angelica Cabrera Jacobo
No hay comentarios:
Publicar un comentario