martes, 28 de febrero de 2012

Publicidad Creativa

Publicidad creativa revela algunos de los procesos que subyacen en las compañas más originales y eficaces de los últimos años. Mario Pricken muestra más de dos centenares de ejemplos de publicidad internacional, seleccionados de entre una amplia gama de medios, que incluyen revistas y vallas publicitarias, televisión, cine e internet. Con una presentación clara y extremadamente accesible: desde la búsqueda -fugaz- "gran idea" hasta la relaboración de técnicas clásicas. La selección de trabajos incluye algunos que han sido galardonados con diversos premios, tanto importantes e influyentes agencias del sector. Todos exhiben de un modo brillante la fascinante gama de enfoques posibles: las diferentes formas de visualizar los conceptos, el arte de la iluminación y la paradoja por medio de la metáfora y la analogía, o el despliegue de tácticas que generen sorpresa y humor.
Es un libro para cualquiera que viva de las buenas ideas y para quienes la creatividad sea una herramienta básica.
Más que nada nos da un enfoque de lo que es la publicidad y como se utiliza según el tema que lo requiera.

Picken M. (2004). Publicidad Creativa. Barcelona, España. Gustavo Gili, SL

Cómo Administrar Pequeñas y Medianas Empresas

Las pequeñas y medianas empresas normalmente sirven como suministro para las grandes empresas, a lo que es importante que para su crecimiento se eleve el nivel de los empresarios, subir la competencia y los niveles de subsistencia.
Una de las partes más importantes para que esta empresa pueda tener apoyo en su crecimiento es que se encuentren varios socios o inversiones para que el presupuesto de la empresa sea mayor y puedan tener más ramas que ayuden no solo su crecimiento sino la velocidad en ella.

El número de trabajadores en una pequeña o mediana empresa gira desde tener 50 a 500 empleados, Ya que hablando de tema fiscales es en parte de gran ayuda ser una empresa pequeña, ya que el estado te toma como causante menor dependiendo de tus ventas y utilidades.

El marco interno de la empresa es donde se representa los factores de producción cómo un recurso económico y ayuda en gran parte a que se tenga progreso constante.

El marco interno de la empresa es donde se representa los factores de producción cómo un recurso económico y ayuda en gran parte a que se tenga progreso constante.



Rodríguez, Valencia Joaquín. (1985). Cómo Administrar Pequeñas y Medianas Empresas. Editorial Thomson.

Cómo Administrar Pequeñas y Medianas Empresas

Las pequeñas y medianas empresas normalmente sirven como suministro para las grandes empresas, a lo que es importante que para su crecimiento se eleve el nivel de los empresarios, subir la competencia y los niveles de subsistencia.
Una de las partes más importantes para que esta empresa pueda tener apoyo en su crecimiento es que se encuentren varios socios o inversores para que el presupuesto de la empresa sea mayor y puedan tener más ramas que ayuden no solo su crecimiento sino la velocidad en ella.

El número de trabajadores en una pequeña o mediana empresa gira desde tener 50 a 500 empleados, Ya que hablando de tema fiscales es en parte de gran ayuda ser una empresa pequeña, ya que el estado te toma como causante menor dependiendo de tus ventas y utilidades.

El marco interno de la empresa es donde se representa los factores de producción cómo un recurso económico y ayuda en gran parte a que se tenga progreso constante.

Rodríguez, Valencia Joaquín. (1985). Cómo Administrar Pequeñas y Medianas Empresas. Editorial Thomson.

jueves, 23 de febrero de 2012

Los dilemas de las empresas ante la red.

Se trata la importancia de Internet para las empresas. Se afirma que, más que un recurso para buscar datos, con la apariencia de la Web 2.0 la red se ha convertido en un mecanismo complejo para el intercambio igualitario de información. Se nota que la inversión en publicidad en Internet por parte de las empresas aumentó de forma importante en 2007.

EBSCOhots

jueves, 16 de febrero de 2012

PUBLICIDAD

Mejora en la publicidad

Para toda empresa si preguntas es obvio que te van a decir que la publicidad de su producto fue la parte principal para llegar a lo que son hoy en día, es por eso que las empresas que apenas están comenzando deben buscar la mercadotecnia, pero sino tienen el presupuesto esto aún puede ser posible siempre y cuando encuentres la publicidad correcta.

viernes, 10 de febrero de 2012

FINANCIAMIENTO DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

Un sistema financiero sólido y eficiente es imprescindible para alcanzar tasas de crecimiento económico adecuadas y sostenidas. En México, a partir del año 2000, alrededor de dos terceras partes de la inversión total se financió a través de fuentes alternativas, entre las que destacan: créditos de proveedores y clientes, reinversión de utilidades y préstamos de la oficina matriz.


El objetivo de este trabajo de investigación es el de dar a conocer las diferentes fuentes de financiamiento que existen en nuestro país, así como las alternativas que ofrecen las Instituciones Bancarias y las Organizaciones Auxiliares de Crédito del Sistema Financiero Mexicano a las pequeñas y medianas empresas.


En los últimos años y a pesar de ser de vital importancia para el desarrollo económico de México, las PyMES se han visto privadas de uno de los principales motores para su desarrollo, el financiamiento.


En México las PyMES pueden recurrir a diversas fuentes de financiamiento cuando requieren recursos económicos para su crecimiento o subsistencia. Normalmente se piensa en la obtención de un crédito bancario o en aportación de su patrimonio. Pero además existen muchas otras opciones para obtener los recursos necesarios que les permitirán operar rentablemente o impulsar sus proyectos de expansión.
Si consideramos que en los últimos años, específicamente desde la crisis económica que se presentó a finales de 1994, los bancos han limitado y casi eliminado los créditos a las empresas, pensaríamos que la economía del país debería haber decrecido en la misma proporción, pero no fue así, el financiamiento bancario fue sustituido por fuentes alternativas y de hecho la economía ha crecido.
Aún cuando las alternativas de financiamiento son poco utilizadas por los empresarios en México -salvo el crédito de proveedores-, la importancia de enunciarlas resulta del mismo hecho de su existencia y posibilidad de crecimiento como alternativas viables para las PyMES.
No nos extrañe que a falta de créditos de la banca, las alternativas observadas y las ofrecidas por las instituciones auxiliares de crédito del SFM, puedan lograr el milagro de reactivar el desarrollo de la economía en nuestro país.
Las fuentes alternativas de financiamiento a las que pueden recurrir las PyMES, son:
1) El crédito de proveedores.
2) Las tarjetas de crédito de las tiendas departamentales.
3) La venta o renta de activos obsoletos o no estratégicos.
4) Arrendamiento de activos del fabricante.
5) Patrocinio, subsidios y apoyos de proveedores.

VIDEO